Monday, October 26, 2009

Catalán en contacto


En las lecturas para esta semana vemos que la mayoridad de los catalanes se consideran más españoles que europeos. Creo que este sentido está de acuerdo con la información que encontramos en las lecturas de la semana pasada; es decir, el hecho que el castellano, la lengua más asociada con España, es más hablada en Cataluña que el catalán. Su sentimiento tiene sentido porque creo que los americanos se consideran más estadounidenses que norteamericanos, y lo mismo para los canadienses.

También vemos la importancia del multilingüismo en España además del resto de la Unión Europea. El Ley del Cine de Cataluña está requiriendo que todas las películas que se estrenen en Cataluña sean dobladas o subtituladas excepte las que están en castellano. Creo que este desarrollo va a perpetuar la presencia fuerte del castellano en Cataluña. Al mismo tiempo, el gobierno de Francia declaró un patrimonio con Cataluña y sus lenguas. Espero que este cambio venga con una promoción del catalán en Francia.

Monday, October 19, 2009

Pobrecito catalán



Me sorprende aprender que la lengua más hablada en Cataluña es el castellano. Aunque sé que el castellano está hablado en cada una de las comunidades autónomas, yo supongo que el catalán sea la más hablada en su propia comunidad. Parece que la situación en Cataluña es la misma en las otras comunidades autónomas como Galicia y el País Vasco: el castellano tiene más hablantes del idioma de la comunidad específica. Es un poco desconcertante.

Por mucho tiempo, quería ir a Barcelona pero tenía miedo porque estoy aprendiendo el castellano, no el catalán. Pero ahora, estoy segura que puedo ir a Barcelona sin muchos problemas de comunicación porque es la ciudad del porcentaje más alto de hablantes del castellano.

Sunday, October 11, 2009

¡Libre para hablar en euskara!


Es maravilloso como el uso del idioma vasco, además del catalán y el gallego, están aumentando en las tres décadas después de la época de la dictadura Francisco Franco en la cual no pudieron hablar en ningún idioma sino el castellano. Creo que sin esta época, hoy en día España no tenga este énfasis en el pluralismo lingüístico que resulta en el hecho que vascohablantes forman seis porciento de la población de España.
Es interesante como existen al menos seis dialectos distintos además del euskera batua, tres que son hablados en las regiones vascas y tres más cuales son en el sur de Francia. Parece que en la misma manera en la cual desarrollaron varios idiomas en los partes diferentes de España que desarrollaron varias formas del vasco específicas a las regiones particulares.

Monday, October 5, 2009

¡Vasco!


El idioma vasco, también conocido como euskera (euskara), es una lengua cooficial con el castellano en el País Vasco, también conocido como la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Lo único del vasco es que no tiene ningún origen lingüístico conocido, ni siquiera el latín, el cual es el origen de muchas de las lenguas de Europa.

Desafortunadamente, el idioma vasco no tenía una buena historia de aceptación. Durante los tiempos de Franco, la lengua fue represada que resultó en una gran reducción en su uso por los vascos, pero desde esa edad su uso está aumentando hasta que recibe el estatus de lengua cooficial en 1979.